You are currently viewing El CIPF desarrolla un Atlas que explica las diferencias de sexo en la enfermedad de Parkinson

El CIPF desarrolla un Atlas que explica las diferencias de sexo en la enfermedad de Parkinson

Colaboran con investigadores de universidades de Japón y Dinamarca

Un equipo del CIPF desarrolla un Atlas que explica las diferencias de sexo en la enfermedad de Parkinson

  • Identifican nuevos biomarcadores de la enfermedad de Parkinson considerando el sexo
  • Esta herramienta favorecerá el desarrollo de una medicina personalizada en esta enfermedad neurodegenerativa

València (11.04.25). El grupo de Biomedicina Computacional del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), liderado por el investigador valenciano Francisco García García, está trabajando en un proyecto para generar un Atlas unicelular de las diferencias de sexo en la enfermedad de Parkinson.

El objetivo de este Atlas es estudiar el funcionamiento de esta enfermedad neurodegenerativa y conocer los mecanismos moleculares que explican las diferencias existentes entre hombres y mujeres en la enfermedad de Parkinson, tanto en su prevalencia, síntomas y progresión.

Para ello, en cada uno de los tipos de células del cerebro estudian mediante estrategias computacionales, qué genes se expresan de forma común y distinta por sexo. Además, también han investigado el papel de otras moléculas que no codifican proteínas, aunque pueden tener un papel relevante en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson como son los ARN largos no codificantes y los elementos transponibles, secuencias de ADN capaces de cambiar de posición en el genoma por sí mismos. “Su potencial uso como marcadores de diagnóstico y de pronóstico permitirá el desarrollo de terapias personalizadas que mejoren el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa”, resalta el investigador del CIPF Francisco García.

Este proyecto cuenta con la financiación de la Generalitat Valenciana a través de las ayudas CIACIF/2021/221 y CIAICO/2023/149.

En el desarrollo del Atlas, coordinado desde el CIPF, también participan investigadores/as japoneses de las universidades Keio University y Yokohama City University y un grupo de investigación danés de Aarhus University. Francisco García ha destacado que “este proyecto cooperativo está abierto a la participación de otras entidades de investigación y de pacientes”.

“Los siguientes pasos de este proyecto, que forma una línea de investigación centrada en el envejecimiento cerebral, consisten en extender esta metodología a otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la longevidad, con el objetivo de identificar marcadores tempranos que permitan una actuación eficaz en la salud de la población”, concluye el investigador del CIPF.

Los resultados iniciales de la investigación están disponibles en una herramienta web de acceso abierto a cualquier investigador o usuario:  Atlas scRNA-seq Parkinson’s Disease https://bioinfo.cipf.es/cbl-atlas-pd/

Artículos de referencia

Uncovering sex differences in Parkinson’s Disease through meta-analysis of single cell transcriptomic studies. F Gordillo-González, I Soler-Sáez, C Galiana-Roselló, MR Hidalgo, B Gómez-Cabañes, R Grillo-Risco, F García-García*. bioRxiv 2025. doi: https://doi.org/10.1101/2024.12.20.628852

Unveiling sex-based differences in Parkinson Disease: a comprehensive meta-analysis of transcriptomic studies. A López-Cerdán, Z Andreu, MR Hidalgo, R Grillo-Risco, JF Català-Senent, I Soler-Sáez, A Neva-Alejo, F Gordillo, M de la Iglesia Vaya, F Garcia-Garcia*. Biology of Sex Differences 2022 Nov 22;13(1):68. doi10.1186/s13293-022-00477-5.