María Jesús Vicent Docón galardonada con el Premio Rei Jaume I Nuevas Tecnologías 2025
València (03.06.25). El Jurado de la 37ª edición de los Premios Rei Jaume I ha anunciado hoy que otorga el Premio Rei Jaume I 2025 de Nuevas Tecnologías a María Jesús Vicent Docón, investigadora jefa del Laboratorio de Polímeros Terapéuticos del CIPF, directora científica de la Plataforma de Cribado del CIPF (EU-OpenScreen Specialist EU-OpenScreen), una investigadora “multidisciplinar” que ha creado plataformas nanoterapéuticas personalizadas e innovadoras, que hacen posible administrar de forma eficaz fármacos con potencial para tratar el cáncer y enfermedades neurodegenerativas que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Los galardonados en esta edición de los Premios Rei Jaume I son Jose Luis Mascareñas en la categoría de Investigación Básica; Jan Eeckhout, en Economía; Nuria Lopez Bigas, en Investigación Biomédica; Silvia de San José Llongueras, en Investigación Clínica y Salud Pública; Victoria Reyes Garcia, en Protección del Medio Ambiente; María Jesús Vicent Docón en Nuevas Tecnologías; y Damià Tormo (empresa Columbus Venture Partners) en Revelación empresarial.
La Prof. María J. Vicent (Vila-real, 24 de diciembre de 1973) es doctora en Química por la Universitat Jaume I (2001), formación que completó con una estancia en el laboratorio del Prof. Jean-M. Fréchet en la Universidad de California, Berkeley. Tras iniciarse en la investigación biomédica en el Instituto Biomar (Grupo PharmaMar) y disfrutar de una beca Marie Curie posdoctoral en la Cardiff University junto a la Prof. Ruth Duncan, regresó a España en 2004 al Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF, Valencia) con un contrato Marie Curie Reintegration, donde dirige desde 2006 el Laboratorio de Polímeros Terapéuticos.
Actualmente es responsable científica de la Plataforma de Cribado de Fármacos del CIPF (sitio especialista de EU-OpenScreen) y, desde 2024, coordina el Programa de Cáncer del CIPF. A nivel nacional gestiona el área de “Materiales para Biomedicina” en la Agencia Estatal de Investigación. Pertenece a la Junta Ejecutiva de la Controlled Release Society (CRS), donde ejerce como President-Elect, y desde 2023 es editora jefa de la prestigiosa revista Advanced Drug Delivery Reviews (Elsevier).
Su investigación, también enmarcada en la red de excelencia CIBERONC, ha captado más de 20 millones de euros en financiación competitiva, incluyendo una ERC Consolidator Grant (MyNano) y dos ERC Proof of Concept (Polymmune y Polybraint), así como proyectos internacionales y de La Función La Caixa como NanoPanTher y PINT, o la AECC (Aspire). Ha dirigido 22 tesis doctorales—cuatro de ellas reconocidas con Premio Extraordinario—y tutela actualmente a otros 13 doctorandos.
Entre sus galardones figuran el Samyang Award de la CRS (2024), el Women in Science Award de la misma sociedad (2023), el premio “Concepción Aleixandre” a la Mujer en la Ciencia (2021) y los premios Idea IV y IX. Ha sido elegida Fellow de la National Academy of Inventors (2024), de la CRS (2021) y del American Institute for Medical and Biological Engineering (2019), institución en la que preside el comité internacional.
Autora de >160 artículos revisados por pares y titular de 15 patentes—seis licenciadas—, la Prof. Vicent cofundó en 2012 Polypeptide Therapeutic Solutions SL, hoy Curapath, una CDMO de referencia con más de 100 empleados en Valencia y Boston.
Su grupo en el CIPF diseña conjugados poliméricos avanzados: novedosas nanomedicinas con aplicaciones en cáncer metastásico, neurodegeneración y regeneración de tejidos, entre otras aplicaciones.