You are currently viewing El Centro de Investigación Príncipe Felipe acoge la V Jornada sobre gestión de la Oncología de Precisión en la Comunitat Valenciana

El Centro de Investigación Príncipe Felipe acoge la V Jornada sobre gestión de la Oncología de Precisión en la Comunitat Valenciana

Jornada

El Centro de Investigación Príncipe Felipe acoge la V Jornada sobre gestión de la Oncología de Precisión en la Comunitat Valenciana

  • La directora general de Atención Hospitalaria, Asunción Perales, ha
    clausurado la jornada
  • La oncología de precisión representa una revolución, un cambio de
    paradigma en el tratamiento del cáncer, ofreciendo la posibilidad de
    estrategias más efectivas y personalizadas a cada paciente y/o cada
    tumor

València (11.06.25). El Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) ha acogido la V Jornada sobre gestión de la Oncología de Precisión en la Comunitat Valenciana, una iniciativa científica de la Fundación de Excelencia y Calidad en Oncología (ECO).

La directora general de Atención Hospitalaria, Asunción Perales, que ha clausurado la jornada, ha subrayado el firme compromiso de la Conselleria de Sanidad para “acercar la medicina de precisión a todos los pacientes, vivan donde vivan, y garantizar la inversión en tecnología eficiente, en nuestros profesionales y su formación, apostando también por nuevos perfiles, mejorar los sistemas de información, y seguir ampliando los servicios y cuidado a los pacientes con cáncer”.

La Jornada, liderada por el doctor Carlos Camps, coordinador de la Estrategia en Cáncer y Medicina de Precisión en Oncología de la Comunitat Valenciana, y el doctor Juan Megías, responsable de la Oficina Autonómica de Medicina Predictiva, Personalizada y Terapias Avanzadas de la Comunitat Valenciana (OMPTA), reunió a más de 100 oncólogos y oncólogas de la Comunitat, expertos en biología y genética molecular, en anatomía patológica, análisis clínicos, farmacéuticos y jefes y jefas de los servicios de oncología médica de diferentes hospitales valencianos y centros de referencia.

La jornada se ha inaugurado con una conferencia magistral exponiendo la Misión Cáncer en la UE. Además, se ha analizado los modelos de Oncología de Precisión desplegados en otras comunidades autónomas, con los responsables de Madrid y Andalucía, y se ha analizado el Plan de la Comunitat Valenciana. Los expertos reunidos abordaron las soluciones a los retos de la Medicina de Precisión, así como los elementos fundamentales en el proceso diagnóstico del cáncer, la organización de las unidades de Consejo Genético o el papel de los Comités moleculares.

Cabe recordar que la Estrategia contra el cáncer de la Conselleria de Sanidad 2024-2027 garantiza un acceso equitativo a los recursos, diagnóstico y tratamientos oncológicos que responda a las necesidades reales de los pacientes. En esta línea, el doctor Camps ha explicado la creación del grupo de trabajo para la implementación de biomarcadores de la Comunitat Valenciana y sus funciones, con 28 expertos en distintos ámbitos, y su papel para establecer la distribución de la cartera común en 6 nodos de diagnóstico genético y molecular distribuidos en la Comunitat Valenciana.

Plataforma Genómica de la Comunitat Valenciana

Asimismo, el doctor Camps y el doctor Megías han detallado la Plataforma Genómica de la Comunitat Valenciana, que conectará estos 6 nodos con tecnología de secuenciación masiva (NGS) con el resto de hospitales valencianos, creando una red para desplegar la cartera común, que permita un importante avance en eficiencia diagnóstica y una solución integral para todos los datos genómicos de la Comunitat.

Durante la jornada se abordaron también soluciones a los retos de la medicina de precisión con el objetivo de ampliar los servicios y cuidado a los pacientes con cáncer, destacando que la oncología de precisión representa una revolución, un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer, ofreciendo la posibilidad de estrategias más efectivas y personalizadas a cada paciente y/o cada tumor.

El concepto de medicina de precisión es el resultado de muchos años de investigación tanto en la práctica clínica como en el laboratorio. En la medicina de precisión para el cáncer, se utiliza información específica del tumor de una persona para facilitar el diagnóstico, planificar y evaluar la eficacia del tratamiento o dar un pronóstico, como por ejemplo medicina el uso de terapias dirigidas para el tratamiento de tipos específicos de cáncer como el cáncer de mama positivo para HER2.