Federico Pallardó es Catedrático de Fisiología e investigador responsable de grupo en el CIBER de Enfermedades Raras. Ha trabajado en las universidades de Oxford y Harvard, y ha sido profesor invitado en la Chicago Medical School. Coordinador de área científica en el INCLIVA. Socio fundador de la spin-off Epidisease SL e investigador principal de proyectos de desarrollo tecnológico sobre epigenética en la sepsis. Ha participado en proyectos internacionales de la Unión Europea, International Rare Disease Research consortium (IRDIRC) y ha sido financiado por el consorcio internacional “Saving lives at Birth” (USAID). Posee a su nombre 3 patentes internacionales una de ellas transferida a empresa. Autor de más de 170 artículos internacionales. Con índice h de 52 y más de 9000 citas. Director de un máster sobre enfermedades raras. Ha dirigido 21 tesis doctorales. Ha sido decano de la Facultad de Medicina de Valencia y secretario general de la SFRR (Europe). Dirige el CIBERER-Biobank del ISCIII. Ha recibido diversos galardones nacionales e internacionales.
Identificación de biomarcadores de Estrés Oxidativo en Enfermedades Raras neuromusculares. Identificación de biomarcadores epigenéticos en Enfermedades Raras. Curso de formación especializada de Enfermedades Raras para el personal sanitario. Identificación de biomarcadores epigenéticos asociados a procesos inflamatorios, sepsis, shock séptico y sepsis neonatal. Identificación de modificaciones post-traduccionales de histonas qu

Presentación
Conócenos mejor

Personal de investigación
El equipo que lo hace posible
Federico Pallardo Calatayud
Rubén Artero Allepuz
Jorge Espinosa Espinosa
María Sabater Arcis
Ariadna Bargiela 
Jose Luis Garcia Gimenez
Marta Seco Cervera
Manuel Perez Alonso
Jose Santiago Ibañez Cabellos
Mª Beatriz Llamusi Troisi
Estefania Cerro Herreros
Pilar Gonzalez Cabo
Carlos Romá Mateo
Publicaciones
Nuestro aporte a la ciencia
Acute telomerase components depletion triggers oxidative stress as an early event previous to telomeric shortening.
Ibáñez-Cabellos JS, Pérez-Machado G, Seco-Cervera M, Berenguer-Pascual E, García-Giménez JL and Pallardó FV
Redox Biology, 2018 Apr,  DOI:  10.1016/j.redox.2017.10.004,  Vol. 14,  pag. 398-408
Histone h3 glutathionylation in proliferating mammalian cells destabilizes nucleosomal structure.
García-Giménez JL, Òlaso G, Hake SB, Bönisch C, Wiedemann SM, Markovic J, Dasí F, Gimeno A, Pérez-Quilis C, Palacios O, Capdevila M, Viña J and Pallardó FV
ANTIOXIDANTS & REDOX SIGNALING, 2013 Oct,  DOI:  10.1089/ars.2012.5021,  Vol. 19,  pag. 1305-1320
Role of glutathione in the regulation of epigenetic mechanisms in disease
J. GARCIA-GIMENEZ, C. ROMA-MATEO, G. PEREZ-MACHADO, L. PEIRO-CHOVA and F. PALLARDO
FREE RADICAL BIOLOGY AND MEDICINE, 2017 Nov,  DOI:  10.1016/j.freeradbiomed.2017.07.008,  Vol. 112,  pag. 36-48
Oxidative stress and antioxidant response in fibroblasts from Werner and atypical Werner syndromes.
Seco-Cervera M, Spis M, García-Giménez JL, Ibañez-Cabellos JS, Velázquez-Ledesma A, Esmorís I, Bañuls S, Pérez-Machado G and Pallardó FV
Aging-US, 2014 Mar,  DOI:  10.18632/aging.100649,  Vol. 6,  pag. 231-245
FONDOS
Gracias por apoyarnos


