Certificado Universitario en Citometría de Flujo

Fundamentos, Técnicas y Aplicaciones
2ª Edición On Line
Febrero-Junio ​​2022

Taller Teórico-Práctico Semipresencial

CITOMETRÍA DE FLUJO: Bases Técnicas 1ª Edición

3-28 OCTUBRE 2022

ACREDITADO POR LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS.
8 CRÉDITOS

FUNDAMENTO DEL TALLER

La citometria de flujo es una tecnología que permite el análisis exhaustivo y la separación de células individuales a muy elevada velocidad. Por su importancia en la clínica Inmuno-hematológica y Oncológica, así como por sus múltiples aplicaciones en la investigación básica, biotecnológica y medioambiental, el laboratorio de citometría de flujo representa un área con muchas oportunidades de trabajo. El conocimiento de los principios básicos de las técnicas citométricas y la familiarización del usuario con los puntos críticos de su aplicación práctica, son esenciales para un correcto uso de la citometría en el ámbito básico y clínico. Por ello, el Taller plantea una estrategia de formación sistemática e integrada, orientada a conferir a los usuarios de citometría la capacitación suficiente para conocer y manejar adecuadamente los instrumentos, para diseñar y optimizar los experimentos citométricos y para manejar e interpretar correctamente los resultados obtenidos.

OBJETIVO

El Taller tiene como objetivo general el de conferir a los estudiantes un conocimiento especializado en citometría de flujo que incluirá el manejo correcto de los citómetros, la preparación de muestras, el diseño y aplicación de procedimientos de análisis citométrico, la adquisición y gestión de datos y la interpretación de los resultados.

EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

El Taller ha sido certificado por la EVES de la Generalitat Valenciana con 6,3 créditos. Para obtener el Diploma Certificado, los estudiantes realizarán un examen de 50 preguntas de tipo test valoradas 0 ó 1 punto. Para cada pregunta, sólo existe una respuesta correcta. Cada respuesta errónea resta 0,25 puntos.Requisito mínimo: Calificación de 25/50 puntos (50% de la calificación máxima). El mismo examen se realizará al inicio y tras acabar el Taller, para comprobar el aprovechamiento y progreso de los alumnos.

PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO

1. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO: Bases técnicas de la citometría de flujo. Componentes, sistemas y funcionamiento del citómetro de flujo. Fluorescencia y marcadores fluorescentes. Panorámica de aplicaciones generales de la citometría de flujo. Avances en citometría y citómica. 2. DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE EXPERIMENTOS-FASE PREANALÍTICA: Preparación de muestras. Selección de reactivos. Diseño de protocolos y paneles especializados. Recursos de citometría en Internet. Prácticas de Laboratorio. 3. DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE EXPERIMENTOS-FASE ANALÍTICA: Adquisición de datos con software propio del citómetro. Selección de poblaciones. Compensación de fluorescencia. Ensayos cinéticos (citometría en tiempo real). Prácticas de Laboratorio. 4. MANEJO DE LOS CITÓMETROS DE FLUJO: Conexión y desconexión del citómetro. Limpieza y mantenimiento del citómetro. Auto estandarización y control de calidad. Procedimientos de seguridad. Prácticas de Laboratorio. 5. ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y MANEJO DE DATOS: Análisis de resultados con software propio de los citómetros, software comercial con licencia de uso y software de dominio público. Detección de problemas y aplicación de soluciones. Prácticas de Laboratorio.

TARIFAS

Titulados y Técnicos en activo: 350 €

Personal en Paro y Estudiantes: 300€* *Con el correspondiente certificado Las tarifas incluyen materiales docentes del Taller, derechos de examen y Diploma.

MATRÍCULA

El Taller está limitado a 15 plazas. La admisión se hará por riguroso orden de preinscripción. Se establecerá una lista de espera para asignar posibles plazas vacantes. Servicio Tecnológico de Citómica, Centro de Investigación Príncipe Felipe: citomica@cipf.es

Laboratorio de Citómica, Universidad de Valencia: jose.e.oconnor@uv.es

Coordinadores: Alicia Martínez Romero José Enrique O’Connor

Profesores: Guadalupe Herrera Martín Beatriz Jávega Martínez Domingo Gil Casanova Alberto Álvaro Barrientos Jordi Petriz González

CFC

Taller Teórico-Práctico Semipresencial

CITOMETRÍA DE FLUJO: Aplicaciones Clínicas 1ª Edición

7 NOVIEMBRE - 2 DICIEMBRE 2022

ACREDITADO POR LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS. 8 CRÉDITOS

FUNDAMENTO DEL TALLER

El conocimiento de los principios básicos de las técnicas citométricas y la familiarización del usuario con los puntos críticos de su aplicación práctica, son esenciales para un correcto uso de la citometría en el ámbito clínico. Además, es importante el conocimiento de las aplicaciones clínicas de la citometría de flujo, ya que éste capacita al personal sanitario para proponer o decidir en qué situaciones clínicas esta tecnología puede aportar resultados relevantes. Así mismo, la preparación de muestras, el diseño de experimentos y la interpretación de los datos son puntos críticos, que van a definir la validez de dichos resultados. Por tanto, se plantea una estrategia de formación sistemática e integrada, orientada a conferir a los usuarios de citometría clínica la capacitación suficiente para conocer y manejar adecuadamente los instrumentos, para diseñar y optimizar los experimentos citométricos y para manejar e interpretar correctamente los resultados obtenidos.

OBJETIVO

El Taller tiene como objetivo general el de conferir a los estudiantes un conocimiento especializado en las aplicaciones de la citometría de flujo en el ámbito clínico, que incluirá el manejo correcto de los instrumentos, el diseño y aplicación de procedimientos de análisis citométrico, la adquisición y gestión de datos y la interpretación de los resultados.

EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

El Taller ha sido certificado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones SanItarias con 5,9 créditos. Para obtener el Diploma Certificado, los estudiantes realizarán un examen de 50 preguntas de tipo test valoradas 0 ó 1 punto. Para cada pregunta, sólo existe una respuesta correcta. Cada respuesta errónea resta 0,25 puntos Requisito mínimo: Calificación de 25/50 puntos (50% de la calificación máxima). El mismo examen se realizará al inicio y tras acabar el Taller, para comprobar el aprovechamiento y progreso de los alumnos.

PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO

1. ASPECTOS BÁSICOS Y METODOLOGÍA DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO:

Bases técnicas de la citometría de flujo. Componentes, sistemas y  funcionamiento del citómetro de flujo. Fluorescencia y marcadores fluorescentes. Preparación de muestras. Diseño de experimentos.

2. APLICACIONES DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO EN HEMATOLOGÍA:

La citometría de flujo en la hematopoyesis normal. El inmunofenotipo en el diagnostico de leucemias y linfomas. Armonización y estandarización en citometría hematológica: Euroflow, Harmonemia y consensos. Citometría en el diagnóstico de Hemoglobinuria Paroxística Nocturna.

3. APLICACIONES DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO EN INMUNOLOGÍA:

Citometría de flujo de la inmunidad innata y específica normal. Análisis citométrico de la inflamación. Citometría de flujo en inmunodeficiencias. Citometría de flujo en alergia e hipersensibilidad.

4. APLICACIONES DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO EN ONCOLOGÍA DE TUMORES SÓLIDOS:

Análisis citométrico de la proliferación celular. Análisis citométrico de la muerte celular. Análisis citométrico de células tumorales circulantes.

5. APLICACIONES DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO EN HEMOSTASIA:

Introducción a la función plaquetaria y sus patologías. Análisis citométrico de la funcionalidad plaquetaria. Análisis citométrico de interacciones celulares en hemostasia. Análisis citométrico de la maduración y destrucción de plaquetas.

TARIFAS

Titulados y Técnicos en activo: 350 €

Personal en Paro y Estudiantes: 300€* *Con el correspondiente certificado Las tarifas incluyen materiales docentes del Taller, derechos de examen y Diploma.  

MATRÍCULA

El Taller está limitado a 15 plazas. La admisión se hará por riguroso orden de preinscripción. Se establecerá una lista de espera para asignar posibles plazas vacantes. Servicio Tecnológico de Citómica, Centro de Investigación Príncipe Felipe: citomica@cipf.es

Laboratorio de Citómica, Universidad de Valencia: jose.e.oconnor@uv.es

Coordinators: Alicia Martínez Romero José Enrique O’Connor

Teachers: Guadalupe Herrera Martín Beatriz Jávega Martínez Domingo Gil Casanova Paula Carolina Fernández

CFC