Nuestra investigación se centra en descubrir cómo la mecanosensibilidad estromal determina la organización espacial y la interacción celular en tejidos sanos y patológicos.

Nuestro laboratorio estudia:

  • La mecanosensación celular (cómo las células perciben y responden a las señales mecánicas de su entorno).
  • Cómo las propiedades físicas, la composición y la arquitectura de los tejidos y los tumores impulsan la migración celular y la comunicación intercelular.

Nuestros ensayos combinan la biología celular y molecular con la fabricación de microfluidos, el micromodelado de proteínas, la obtención de imágenes de células vivas, los hidrogeles con rigidez ajustable y la microscopía de fuerza de tracción.
Mediante estos enfoques, diseñamos plataformas originales similares a los tejidos con control espacial y temporal del crecimiento celular, la migración celular, la comunicación intercelular y la detección de la rigidez.

Nuestros proyectos actuales se centran en:

  • Descifrar las propiedades mecánicas del microambiente tumoral (arquitectura y composición) que influyen en la metástasis del cáncer.
  • Comprender cómo la arquitectura de la matriz extracelular y sus propiedades mecánicas afectan a la migración de las células inmunitarias en contextos fisiológicos y patológicos.
  • La implementación de un dispositivo on chip para evaluar las respuestas inflamatorias en tumores sólidos para probar la eficacia de las inmunoterapias.

Nuestro grupo fomenta las colaboraciones con los sectores público y privado para desarrollar plataformas innovadoras de ensayo de fármacos multicelulares.

Presentación

Conócenos mejor

Personal de investigación

El equipo que lo hace posible

Anna Labernadie 
alabernadie@cipf.es

Maria Paz Rubio Rodriguez
mprubio@cipf.es

Publicaciones

Nuestro aporte a la ciencia

Concise Review: Human Induced Pluripotent Stem Cell Models of Retinitis Pigmentosa
A. CASTRO, D. LUKOVIC, P. JENDELOVA and S. ERCEG
STEM CELLS, 2018 Apr,  DOI:  10.1002/stem.2783,  Vol. 36,  pag. 474-481

Highly Efficient Neural Conversion of Human Pluripotent Stem Cells in Adherent and Animal-Free Conditions
D. LUKOVIC, A. LLORET, P. STOJKOVIC, D. RODRIGUEZ-MARTINEZ, M. ARAGO, F. RODRIGUEZ-JIMENEZ, P. GONZALEZ-RODRIGUEZ, J. LOPEZ-BARNEO, E. SYKOVA, P. JENDELOVA, J. KOSTIC, V. MORENO-MANZANO, M. STOJKOVIC, S. BHATTACHARYA and S. ERCEG
Stem Cells Translational Medicine, 2017 Apr,  DOI:  10.1002/sctm.16-0371,  Vol. 6,  pag. 1217-1226

hiPSC Disease Modeling of Rare Hereditary Cerebellar Ataxias: Opportunities and Future Challenges
D. LUKOVIC, V. MORENO-MANZANO, F. RODRIGUEZ-JIMENEZ, A. VILCHES, E. SYKOVA, P. JENDELOVA, M. STOJKOVIC and S. ERCEG
NEUROSCIENTIST, 2017 Oct,  DOI:  10.1177/1073858416672652,  Vol. 23,  pag. 554-566

Human iPSC derived disease model of MERTK-associated retinitis pigmentosa
D. LUKOVIC, A. CASTRO, A. DELGADO, M. BERNAL, N. PELAEZ, A. LLORET, R. ESPEJO, K. KAMENAROVA, L. SANCHEZ, N. CUENCA, M. CORTON, A. FERNANDEZ, A. SORKIO, H. SKOTTMAN, C. AYUSO, S. ERCEG VUKICEVIC and S. BHATTACHARYA
Scientific Reports, 2015 Aug,  DOI:  10.1038/srep12910,  Vol. 5,  pag. 

Brief Report: Astrogliosis Promotes Functional Recovery of Completely Transected Spinal Cord Following Transplantation of hESC-Derived Oligodendrocyte and Motoneuron Progenitors
D. LUKOVIC, L. VALDES-SANCHEZ, I. SANCHEZ-VERA, V. MORENO-MANZANO, M. STOJKOVIC, S. BHATTACHARYA and S. ERCEG
STEM CELLS, 2014 Feb,  DOI:  10.1002/stem.1562,  Vol. 32,  pag. 594-599

FONDOS

Gracias por apoyarnos